El transporte por carretera es un sector altamente regulado debido a su impacto en la seguridad vial, el medio ambiente y la economía. Los conductores y las empresas deben cumplir una serie de normativas para evitar sanciones que pueden ser económicamente significativas y perjudicar su reputación. A continuación, se enumeran las sanciones más habituales en este sector:
1. Incumplimiento de los tiempos de conducción y descanso
La normativa europea establece límites claros sobre los tiempos de conducción y descanso para garantizar la seguridad en la carretera. Entre las infracciones más comunes se encuentran:
- Superar las horas máximas de conducción diaria (9 horas, ampliable a 10 horas dos veces por semana).
- No respetar los descansos diarios o semanales obligatorios.
- No registrar los descansos correctamente en el tacógrafo.
Multas: Estas infracciones pueden variar entre 1.000 y 6.000 euros, dependiendo de la gravedad.
2. Manipulación o mal uso del tacógrafo
El tacógrafo es una herramienta clave para el control de la actividad del conductor. Las sanciones por manipulación o mal uso incluyen:
- Uso de imanes u otros dispositivos para alterar los registros.
- No insertar la tarjeta del conductor en el tacógrafo.
- No realizar las entradas manuales necesarias.
Multas: Estas infracciones son consideradas muy graves y pueden superar los 4.000 euros.
3. Exceso de peso y sobrecarga del vehículo
Transportar más carga de la permitida puede dañar las infraestructuras viales y aumentar el riesgo de accidentes. Las sanciones incluyen:
- Superar el peso bruto máximo autorizado.
- No distribuir correctamente la carga, generando desequilibrios en el vehículo.
Multas: Pueden oscilar entre 300 y 4.500 euros, dependiendo del exceso de peso.
4. Infracciones relacionadas con la documentación
Los conductores y las empresas de transporte deben contar con toda la documentación necesaria. Las infracciones comunes incluyen:
- Falta de autorización para realizar transporte de mercancías.
- No llevar el Certificado de Actividades o llevarlo incompleto.
- Falta de permisos para el transporte internacional.
Multas: Estas sanciones suelen ser de entre 200 y 2.000 euros.
5. Deficiencias en el vehículo
Un mantenimiento inadecuado del vehículo puede generar multas y poner en riesgo la seguridad. Las infracciones comunes son:
- Neumáticos en mal estado o con desgaste excesivo.
- Sistemas de frenos defectuosos.
- Iluminación o señalización incorrecta.
Multas: Pueden ir desde 200 hasta 500 euros por cada defecto encontrado.
6. Exceso de velocidad
El exceso de velocidad es una de las causas más comunes de accidentes en el transporte por carretera. Las infracciones incluyen:
- Superar los límites establecidos para el tipo de vehículo.
- No respetar las limitaciones específicas en zonas urbanas o carreteras secundarias.
Multas: Entre 100 y 600 euros, con posibles pérdidas de puntos en el carnet de conducir.
7. Infracciones medioambientales
El sector del transporte está cada vez más regulado para reducir su impacto ambiental. Las sanciones incluyen:
- Vehículos que no cumplen con las normativas de emisiones (Euro 6 o equivalentes).
- Derrames de materiales peligrosos o contaminantes.
Multas: Pueden superar los 2.000 euros dependiendo de la infracción.
8. Falta de seguros obligatorios
Circular sin el seguro obligatorio de responsabilidad civil es una infracción grave. Además, la falta de otros seguros requeridos para ciertos tipos de transporte también puede generar sanciones.
Multas: Entre 1.500 y 3.000 euros.
Y a partir de ahora, con los 56 días que te pueden revisar, va a haber más sanciones.